6 dic 2014

Expresiones físicas de alabanza

Además de las expresiones de alabanzas visibles y auditivas, la Biblia cita muchas maneras en las que podemos usar la expresión física para adorar a Dios.

1- ESTAR DE PIE
Permanecer de pie es siempre una indicación de respeto. Si una persona de importancia entra en una habitación, los que ya están presentes se ponen de pie para honrarle y mostrarle respeto.
Muchas veces el Espíritu Santo nos inspirará para que nos pongamos de pie delante del Señor como un acto de adoración y reverencia.
Tema a Jehová toda la tierra; teman delante de Él todos los habitantes del mundo.
Salmos. 33:8

2- ALZANDO LAS MANOS.
Levantar las manos es una señal universal de rendición o sumisión. Cuando alzamos las manos delante del Señor estamos reconociendo que nos sometemos completamente a su voluntad.
Le decimos otra vez que somos suyos incondicionalmente.
No sentimos deseo alguno de rebelarnos contra Él ni tenemos armas en nuestras manos para combatirle.
Las personas que no se han rendido totalmente a Dios tienen grandes problemas a la hora de hacerlo, aunque aparente ser una cosa muy simple.
Se resisten firmemente a esta manera de adoración. Sin embargo, una vez que se ha hecho, sobreviene una gran liberación, la cual muchas veces les capacita para expresar alabanzas de diversas maneras
Mirad, bendecid a Jehová,
Vosotros todos los siervos de Jehová,
Los que en la casa de Jehová estáis por las noches.
Alzad vuestras manos al santuario,
Y bendecid a Jehová.
Desde Sion te bendiga Jehová,
El cual ha hecho los cielos y la tierra.
Salmos 134:2
Oye la voz de mis ruegos cuando clamo a ti,
Cuando alzo mis manos hacia tu santo templo
Salmos 28:2
Es además un símbolo de sed espiritual de Dios.
Extendí mis manos a ti, mi alma a ti como la tierra sedienta, Selah Salmos. 143:6

3.-BATIENDO LAS MANOS.
Cuando alguien hace algo que merece nuestra admiración y aprobación, queremos hacérselo saber; frecuentemente hacemos esto uniendo nuestras manos y aplaudiéndole.
Por ejemplo, un concertista de piano o de algún otro instrumento toca una pieza auténticamente hermosa, con una excelencia inigualable de la cual la audiencia disfruta muchísimo; la cual, para expresar su aprobación con mayor entusiasmo aún, se pondrán de pie y aplaudirán con más intensidad.
Esto es lo que denominamos una ovación de pie.
Siendo que Dios es tan maravilloso y ha hecho tantas cosas tan excelsas, es que merece nuestra admiración y aprobación.
¿Acaso sería extraño que sintiéramos el anhelo de aplaudirle?
Pueblos todos, batid las manos;
Aclamad a Dios con voz de júbilo.
El Salmo 47:1
Nos ordena batir las manos delante de Dios.
Dando una ofrenda de palmas real y pura
Es una señal de agrado, regocijo y aprobación.

4.-INCLINARSE O ARRODILLARSE.
A menudo cuando las personas se sienten arrobadas por la sensación de la presencia gloriosa de Dios, caen de rodillas espontáneamente delante de la presencia de Dios. Es un gesto de reverencia y respeto.
Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor
Salmos. 95:6

5.- POSTRÁNDOSE DELANTE DE DIOS.
Esta es otra manifestación extrema de sometimiento y adoración.
Caer delante de Dios con el rostro en tierra o tenderse frente a Él, es una señal de reverencia suprema.
Es una forma de humillarse uno mismo para aumentar el sentido de la elevación de aquel delante de quien nos postramos.

6.- DANZAR.
Ya que danzar es una manera de alabanza altamente demostrativa y quizá algo emocional, se ha enfrentado con enorme crítica y oposición, sobre todo de parte de la gente conservadora cristiana evangélica protestante.
Danzar implica el uso de todo el cuerpo para expresar alegría, alabanza y adoración delante del Señor. La palabra en hebreo y en griego que se traduce "danza" en las Escrituras, tiene una variedad de significados que incluyen "brincar", "saltar" y "levantar los pies", "girar de una forma desenfrenada", "remolinear de forma exagerada o extravagante "
Estas traducciones muestran algo de la naturaleza espontánea y sin estructura de tal danza.
Esta forma de danzar no es generalmente conforme a movimientos prescritos y programados, sino más bien respuestas simples y espontáneas delante del Señor.
Incidentes tales como el registrado en Hechos 3:8, en el cual un hombre que había sido inválido salió "... andando, y saltando, y alabando a Dios"
Hoy en día puede verse desde un ángulo muy diferente. Esto es particularmente así cuando recordamos la parte integral que la danza ha tenido siempre en la adoración de los hijos de Israel.
Alaben su nombre con danza
Salmos 149:3
Alabadle con pandero y danza; alabadle con cuerdas y flautas
Salmos 150:4(NVI).
Hemos sido creados para alabar, adorar y servir a Dios con todas nuestras fuerzas. Dios está restaurando la música, las artes en general e inclusive la danza. 
La danza ha sido utilizada por reyes y pueblos por milenios para celebrar eventos especiales tanto en la vida nacional como personal y de una forma intima
El pueblo de Dios practicaba la danza
Entonces la virgen se alegrará en la danza, los jóvenes y los viejos juntamente; y cambiaré su lloro en gozo, y los consolaré, y los alegraré de su dolor.
Jeremías 31:13
Aún el Rey David danzó
Y cuando lo llevaban de la casa de Abinadab, que estaba en el collado, con el arca de Dios, Ahío iba delante del arca.
Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos
2 Samuel 6:14
cuando traía el Arca del Señor.
Entendemos que entrar a la presencia de Dios con danza es un elemento esencial que en unión a la música forma una característica visible y expresiva de nuestra adoración a Dios.
Los adoradores son llamados a adorar a Dios no solo con la mente y el corazón, sino también con todas nuestras fuerzas.
El propósito es de glorificar a Dios siempre. La danza es una de esas reformas que Dios ha traído a la Iglesia; es un cambio hermoso en la cual refleja gozo, adoración, amor, gratitud, pasión, emociones y sentimientos que no se pueden expresar con palabras. Es nuestro deseo y meta tocar vidas a través de este ministerio; restaurando ésta parte de las artes y transformando vidas para el Reino de Dios.
Alabadle con pandero y danza
Salmos 150:4

¡¡ ADVERTENCIA!!
El baile de naturaleza carnal está también asociado con la reincidencia, la idolatría, la inmoralidad y la mundanalidad.
Ejemplo: Éxodo 32:19 (bailar alrededor del becerro de oro).
satanás tiene algo para falsificar cada cosa.
Aquello que falsifica solamente demuestra la realidad de lo que es genuino y original.
El hecho de que Satanás pueda falsificar algo no significa que tengamos que dejar de practicar lo genuino.

7.- LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
Éstos eran usados frecuentemente en la Escritura para expresar alabanza y adoración a Dios. También pueden desempeñar una parte vital en la adoración hoy en día.
Se nos ordena: "Alabadle a son de bocina; alabadle con salterio y arpa. Alabadle con pandero y danza; alabadle con cuerdas y flautas. Alabadle con címbalos resonantes; alabadle con címbalos de júbilo."
Salmos. 150:3-5
Los músicos que ofrecen alabanzas con sus instrumentos deberían intentar hacerlo excepcionalmente bien.
Tienen que esforzarse por tocar hábilmente sus instrumentos
Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo
Salmos. 33:3
Esto no significa necesariamente una habilidad en la precisión.
No es el ofrecimiento de una habilidad humana de gran destreza.
Se trata de una habilidad espiritual más bien que de un talento natural.
La habilidad reside no sólo en tocar el instrumento sino también en la interpretación que agrada al Espíritu.
Llamamos a esto "tocar en el Espíritu".
a) Una interpretación hábil de David con el arpa, apartaba los malos espíritus de Saúl (1 Samuel 16:23).
b).Los músicos pueden crear una atmósfera que conduzca a ejercer los dones espirituales.
c.) Cuatro mil músicos alabaron al señor con sus instrumentos en la dedicación del templo de Salomón (1 Crónicas . 23:5).
Y oí una voz del cielo como estruendo de muchas aguas, y como sonido de un gran trueno; y la voz que oí era como de arpistas que tocaban sus arpas. Y cantaban un cántico nuevo delante del trono
Apocalipsis. 14:2-3

¡¡ ADVERTENCIA!!
Ellos no provocan el ambiente santo para adorar, (como mucha gente opina) ellos impactan en las vidas de las gente y de la congregación y la hermandad va y las lleva al mismo REINO DE DIOS, no podemos subir músicos con ideas raras o indiscretas, es decir notas que no son de acuerdo a las alabanzas que se realizan en el servicio.
Los instrumentos son consagrados para el servicio del SEÑOR TODO PODEROSO ES QUE ES SANTO Y BENDITO POR LA ETERNIDAD por lo que estos instrumentos se utilizan para su alabanza y su santidad
Muchos a veces los utilizan para amenizar fiestas, reuniones o algún otro evento en este caso debemos ver la ideología denominacional de los congregantes así como el cuerpo del apostolado, pastoral o de los ancianos gobernantes del mismo.

8-. SILENCIO.
En completo contraste con los sonidos de las canciones, de los instrumentos musicales, de la danza, etc., hay una expresión de alabanza a través del silencio, el Rey SALOMON lo expresaba así en el libro de Eclesiastés ( o el predicador)
tiempo de callar, y tiempo de hablar
Eclesiastés. 3:7
No tema al silencio.
A veces el Espíritu Santo trae un silencio sacro sobre la congregación. En estas ocasiones, éste se hace profundo y elocuente.
Hay a menudo una sensación grande de temor y reverencia durante esos períodos.
Se puede estar de pie o sentado en silencio delante del Señor, contemplándole, sirviéndole y adorándole.
Estad quietos, y conoced que yo soy Dios
Salmos. 46:10
JEHOVA está en su santo templo, calle delante de Él toda la tierra
Habacuc 2:20

9.- EL LLANTO.
El llanto puede ser también respuesta legítima de alabanza a Dios.
No el llanto que viene de la tristeza y de un corazón destrozado, sino el que procede de la gratitud y de la acción de gracias.
A veces cuando meditamos sobre la grandeza, magnificencia, amor, misericordia y la poderosa bondad de Dios, la única respuesta apropiada a su gracia inmerecida es derramar lágrimas de gratitud.
No tema hacer esto pues no es una señal de debilidad.
Deje que sus lágrimas fluyan.
Nuestra reacción humana es a menudo contener las lágrimas. Llorar puede expresar a veces los deseos más profundos de nuestro ser en una forma que ninguna otra cosa podría hacerlo.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario...