13 mar 2010

Proverbios 22:6 dice , “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuera viejo no se apartará de él.” Hoy, vamos a estudiar algo de disciplina. La disciplina ideal para su iglesia o escuela es lo que leemos en Proverbios – instrucción al niño en su camino — como el niño debe y no debe portarse. Ustedes aprenderán algunos principios de la disciplina efectiva. Ojalá que ustedes puedan usar estos principios en sus clases. 1. ENSEÑE COMO QUERRÍA SER ENSEÑADO. Cierren los ojos e imaginen conmigo. Imagina que eres un estudiante en una clase de la escuela dominical. Tienes la misma edad de los estudiantes que enseñas ahora. ¿Cuál edad es? ¿5? ¿15? ¿45? Cualquier edad, has acabado de llegar para la escuela dominical, y estás esperando a la puerta, mirando adentro del aula. Tu puedes ver que no está nadie todavía, entonces, tu entras. ¿Qué harás? ¿Te sentarás y esperarás, haciendo nada? Recuerda tu edad, tus capacidades, tu energía, y el nivel de tu interés. ¿Qué harás? Algunos de ustedes estarían gritando, corriendo y causando problemas. Unos pocos, los que no son tan creativos, estarían esperando a la maestra con paciencia. Ahora, va a la puerta otra vez y se un estudiante diferente. Esta vez, mientras que miras, tu ves a los otros estudiantes y a la maestra quienes están haciendo algo. Ellos no te ven. ¿Qué harás? ¿Entrarás a participar? ¿Esperarás a la puerta a ver lo que pasará luego? ¿Cómo se siente ser un estudiante y no sabe que hacer? Ahora las clases han comenzado. Vengan conmigo a la clase de Señorita Jota. Ella está enseñando la historia del buen samaritano. Ella tiene su Biblia en una mano y una tiza en la otra. Está leyendo directamente de la Biblia. Antes, ella dijo que los estudiantes, quienes tienen 6 hasta 10 años, debiera leer con ella de sus Biblias, pero muchos no tienen una Biblia. Mientras que ella lee la historia, algunos de los estudiantes no están escuchando, pero Señorita Jota no puede verlo porque ella sólo se las palabras en su Biblia. Y ella no está preocupada porque la clase parece callate, más o menos. Juan está empujando a Marcos. Juanita está dibujando cuadros de su perrito nuevo. Carlos y Pablo hablan en voz baja sobre su partido de fútbol. Ahora, vengan conmigo a la clase de Señora Seta. En su clase todos los estudiantes, quienes tienen 6 hasta 10 años, están dibujando con crayolas. Ella está corriendo de estudiante a estudiante, diciendo cosas como: “No, no, Maria, no debemos colorar sólo con la negra. No es linda. Trata de usar otros colores.” “No, no, Josefina, no toques a Isabella con los pies. No es bueno hacerlo. Trata de trabajar sin tocarla.” Ahora tres estudiantes están corriendo y gritando en voz alta. Aunque los niños tengan algo hacer en la clase, en más divertido jugar con los otros estudiantes. Señora Seta no sabe que hacer. Ella ya narró la historia y los niños tienen un cuadro para colorar. ¿Qué más puede hacer ella? Abran los ojos y hablemos sobre como siente ser un estudiante en sus clases. Si quieren ustedes tener clases con comportamiento bueno, deben enseñar como querría ser enseñado. ¿Tienen ustedes actividades interesantes? ¿ Han planeado sus lecciones bien? Tienen los estudiantes motivaciones para escuchar y comportarse bien. O, ¿tienen razón para estar aburridos? Disciplina positiva es disciplina preventiva. Por proveer un ambiente de aprender, es muy probable que los estudiantes no se portarán mal. ¿Cómo puede usted establecer un ambiente de aprender en su clase de la escuela dominical? Trate bien a los estudiantes. Trátelos con respeto. De a los estudiantes tiempo a contestar sus preguntas. Espere que sus estudiantes sean buenos. Cuando un maestro espera que sus estudiantes se porten bien, ellos lo harán. Se asombrará cuantas veces los estudiantes tratarán de cumplir sus expectaciones. (esperanzas?) Sea insistente y justo. No haga nada que haría que los estudiantes digan, “Mi maestro no es justo con nosotros. Pida la atención de los estudiantes sólo cuando la necesita, no a cada momento. Un maestro bueno de la escuela dominical va a estar muy serio de su enseñanza. Será el primero en su clase y estará listo. Esto prevendrá mucho mal comportamiento resultando de confusión y aburrimiento. Un maestro bueno también orará regularmente para guía en la preparación de sus lecciones y para las necesidades de sus estudiantes. ¿Piensan ustedes que hay diferencias entre los adultos y los niños en la cantidad y tipo de actividades se necesitan? ¿Piensan que el tema de la lección hace una diferencia en la manera en que se enseña una clase? Un maestro bueno preparará lecciones con actividades apropiados a la edad de los estudiantes. Un buen maestro también desafiará a sus estudiantes. No les alimente a sus estudiantes con sopa cuando sus sistemas de digestión piden lomo. Imparta enseñanza real y desafiando a sus vidas. Ahora, una tarea para ustedes. Cada persona aquí necesita escribir tres cosas que va a cambiar en su clase de la escuela dominical para enseñar como querría ser enseñado. ¿Hay algo que necesita cambiar en su clase? ¿en su preparación? ¿Está haciendo algo que no debe hacer? 2. LIMITES Un maestro bueno también establecerá limites de lo aceptable para su clase de la escuela dominical o clase. Si el maestro no ha pensado sobre lo que sea aceptable o inaceptable, los estudiantes no podrían saber los limites y se comportarán mal. Si usted quiere tener disciplina efectiva en su clase, necesita saber los límites de lo aceptable. ¿Cuál es el comportamiento aceptable o inaceptable? Los límites son diferentes para cada maestro y para cada edad de estudiante. En mi clase de la escuela dominical, los niños pueden hacer preguntas en cualquier tiempo de la clase, a menos que cuando estoy narrando una historia. Pero para otro profesor, puede ser permitido hacer preguntas durante de la historia. En mi clase de la escuela dominical, no es permisible que los estudiantes hablen sin levantar las manos. En mi clase, hablar sin levantar la mano es algo serio, y tengo consecuencias si no obedeciera la regla. Nunca acepto respuestas sin la mano. Antes de la primera clase, yo planifique exactamente cuando ellos pueden hablar. En mi mente, he establecido los límites del comportamiento aceptable e inaceptable. Una tarea: Escriba cuando exactamente los estudiantes pueden hablar en su clase. ¿Cómo deben portarse cuando están yendo al aula? ¿Cómo deben sentarse? ¿Cómo deben responder a sus preguntas? 3. REGLAS Una manera de explicar los límites es tener reglas para su clase de la escuela dominical. ¿Qué reglas tienen ustedes en sus clases? Tengo algunas sugerencias para sus reglas: a. Primeramente explique que usted va a enseñar y que nadie esta permitido a pararle cuando usted enseña, También, nadie esta permitido a parar a los otros estudiantes de aprender. Luego, explique las reglas. b. Desde el primer día de la clase, usted debe tener listas las reglas. Ha ble sobre las reglas, explíquelas, refiéralas muchas veces, especialmente cuando hay estudiantes nuevos o demasiado ruido. Algunos profesores hacen las reglas después de observar el mal comportamiento en sus aulas. Después de tener demasiado ruido en el aula, ellos dicen, “Levanta la mano antes de hablar.” Pero este tipo de profesor tiene más problemas con la disciplina porque los estudiantes saben que el profesor no estaba listo, y no planificó bien. Es más difícil cambiar el comportamiento después del primer día de la clase. c. Lo más especifico, es lo mejor. Muchos profesores dicen -”Sean buenos”, o “Tienen que obedecer”, pero esto no es bastante. ¿Qué es lo bueno? ¿Qué significa obedecer? Es mejor decir: “Manténte en silencio cuando estás en una fila.” o “No te muevas de tu asiento sin permiso.” d. Demasiadas reglas producen confusión – pocas reglas son mejores. Tengo 2 reglas básicas para los niños de mi clase de la escuela dominical que son: 1. El niño no debe tocar a nadie con las manos, los pies, los libros, u otros objetos. 2. El niño debe levantar la mano y esperar que la maestra le de permiso para hablar. Esas reglas son cortas, pero cubren la mayoría de los problemas en mi clase. Quizás ustedes tienen reglas semejantes, o pueden usar unas de estas reglas en el futuro. Depende de la edad y madurez de sus estudiantes, establezca con ellos las reglas para que ellos tengan más respeto a las reglas. Tarea: Escriban ustedes sus reglas – las que ya tienen o las que van a usar en el futuro. ¿Cuándo va a discutir las reglas en su clase? ¿Cada cuanto? Tomado de ministros.org

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario...