6 dic 2014

Características de un adorador

A) OBEDIENCIA ( 1 SAMUEL 15:22-23)

El libro de Samuel registra la vida de Saúl, un rey de Israel, que desobedece el mandato de Dios. Dado a través de su profeta en 1 de Samuel 15:9; Saúl decide hacer lo que considera correcto pasando por alto las palabras de Jehová, acción que lo llevaría al final de s reinado sobre Israel. Por otro lado, Dios comienza a mirar el corazón de un hombre sencillo, dispuesto a obedecerle en todo tiempo, un hombre que llegaría a ser el rey sobre Israel, el dulce cantor de Israel, David
La obediencia a Dios y a los que el mismo ha delegado autoridad (padres, líderes, maestros, pastores, apóstoles, tutores, apóstoles etc.)
Recuerda lo que dijo Samuel a Saúl, cuando el profeta siendo guiado por el Espíritu de Dios pronuncio un principio eterno e importante: "Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios" (1 Samuel 15:22). Por lo tanto, es preferible la obediencia a Dios que los sacrificios. Los pecadores nunca desistirán en su intento de traer "ganarse a Dios". Procuran por diferentes medios "sobornarle", usando penitencias, sacrificios, ofrenda considerables, y hay incluso algunos que creen que se puede "castigar o amenazar a Dios".
La Palabra de Dios nos enseña que en la obediencia al Señor se verán cumplidas todas leyes morales y espirituales. Y esto es lo único que agrada a Dios. Los actos ceremoniales son desagradables a Dios y Él la desecha. El pecado de la desobediencia es parte de la lista de otros pecados y de consecuencias trágicas. Así sucedió con Saúl: "…tu desechaste la palabra de Jehová, Él también te ha desechado para que no seas rey." No dejemos de orar al Señor pidiéndole que nos llene del conocimiento de Su Voluntad, para que todo cuanto hagamos o decidimos, esté siempre de acuerdo con Su Divina Voluntad. Con frecuencia nos resulta más fácil hacer algo diferente a la voluntad del Señor, desviándonos así de lo esencial y substituyéndolo con una actividad frenética. Sin embargo, "el obedecer es mejor que el sacrificio" (1 Samuel 15.22). "Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra", dijo Jesús (Juan 4.34).
Billy Graham dijo: "Solo mediante una vida de obediencia a la voz del Espíritu, el negarse diariamente uno mismo, la consagración total a Cristo y la comunión constante con el Señor, podemos llevar una vida piadosa y llena de influencia en el mundo pecador que nos rodea". El primer paso hacia la obediencia es comprometernos a obedecer a Dios. Josué dijo: "Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad…pero yo y mi casa, serviremos a Jehová" (Josué 24.14-15) Una decisión consciente de obedecer lleva al sometimiento, al principio de la obediencia. "Os ruego que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo…a Dios, que es vuestro culto racional" (Romanos 12.1). La segunda etapa es la disciplina, porque la obediencia es progresiva y conduce al crecimiento, al vivir bajo la luz que hemos recibido. Se trata de un proceso de aprendizaje. Jesús "por lo que padeció aprendió la obediencia" (Hebreos 5.8).
Conforme maduramos en Cristo y el conocimiento de Su palabra, Dios espera de nosotros una obediencia cada vez más profunda. Al entender las nuevas exigencias, debemos responder de modo inmediato e irrevocable, con el fin de que el Señor pueda revelarnos niveles todavía más profundos de Su voluntad para nuestra vida. Quiere que estemos siempre "llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2 Corintios 10.5). Un cristiano obediente tiene: Una mente por medio de la Cual Cristo piensa. Una vida por medio de la cual Cristo Se manifiesta. Una voz por medio de la cual Cristo habla. Dos manos por medio de las cuales Cristo ayuda. vendrá acompañada de abundante bendición y prosperidad en nuestras vidas en el ministerio y el propósito de Dios para cada uno de nosotros.

B) LEALTAD (1 DE CRONICAS 15:2)

"se puso Moisés a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está por Jehová? Júntese conmigo. Y se juntaron con él todos los hijos de Levi."
EXODO 32:26
Narra acerca de la lealtad de la tribu de Levi (que significa estar pegados) para con Dios al unirse a Moisés, por esa razón Dios los elige para servir en la casa de Jehová. Necesitamos lealtad en el ministerio, estar unidos en espíritu al Señor para poder juntos, unánimes, cumplir con los planes de Dios, para su iglesia. LEALTAD es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos. Es un término estrechamente relacionado con el de fidelidad. La LEALTAD es un valor, pues quien es traidor se queda solo.
Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma. La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fácil de encontrar. Es, por supuesto, más común aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle útil nos abandona sin más. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da más beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confía en ese tipo de personas. Debe haber absoluta lealtad al corazón del equipo al que se va a trabajar ya que son características que deben ser necesarias y absolutas para que se crezca sanamente. Son las iniciadoras para que sea longevo este sueño y anhelo ya que compromete a todos en este caso, son razones suficientes para la reproducción y el crecimiento saludable de las iglesias, el compromiso con Jesús y con su iglesia debe ser algo contagioso que deben tener sus ministerios para honra y gloria de Dios. Para dar este efecto nosotros debemos ser leales al señor, los líderes empiezan y terminan sus actividades, tareas y situaciones con sus grupos, estos son efectivos con todo lo que realizan porque demuestran compromisos con sus gentes y hermanos para trabajar con ellos buscando intencionalmente la armonía, el amor, la esperanza y la unidad.
La fidelidad está ligada a la fe. Fiel es el que tiene fe. La fe consiste en la confianza depositada, generalmente en Dios, pero también en una persona. La fe exige una respuesta convencida y estable a la que llamamos precisamente fidelidad. Dios es el primero que es fiel. Su amor no es voluble, es para siempre. De Él, mejor que de nadie, que es "el siempre fiel". La fidelidad en el hombre consiste en una respuesta permanente a un compromiso dado, a una alianza, a un pacto

c) CON CORAZON DE SIERVO (MARCOS 10:36-37)

La palabra siervo indica un verbo, es de servicio, no es un sujeto como lo conocemos en otras palabras acción, no existen títulos o posiciones. "es aquel que ejecuta los proyectos de otros, en este cano se trata de cumplir la voluntad de dios, los proyectos o los planes que el quiere que llevemos a cabo". Jesús era el hombre de acción y no solo de palabras, lavo los pies de sus discípulos, sano enfermos, atendió al necesitado, se despojo de su gloria con ese propósito, toma la forma de siervo y mostrarnos su amor. Un corazón de siervo "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" Marcos 10:45
El ejemplo máximo de nuestro Señor, quién siendo el Hijo de Dios, no vino para ser servido, sino para servir, dándonos el mejor ejemplo de una vida entregada por amor a los demás. ¿Busco el servicio de los demás hacia mí? ¿Mido mi servicio y le pongo límites? ¿Lo hago para Dios o para los demás?
El servicio agradable a Dios debe ser:
• Voluntario (Deuteronomio 28:47)• Generoso (sin reservas)• Alegre.• Abundante.• Para el Señor (Colosenses 3:23)
Puedo caer en el engaño de pensar que el servicio debería promoverme a:
• Ser servido luego por otros.• Estar en un área más destacada o importante.• Ganar buen nombre o prestigio.• Atraer la atención de los demás• Ser famosa y exitosa.• Buscar ser alabada por mi servicio. El lugar donde el Señor te ha puesto, es el mejor por cuanto ha sido elegido por Él... y el objetivo es el de moldear tu corazón para hacerlo semejante al de Él mismo. ¡Qué maravilloso el pensar que el valor que Dios me da no es por lo que pueda demostrar en forma exterior! ¡Qué hermoso ánimo debe darme el saber que Dios mira mi corazón en medio de mi servicio, independientemente de cuál sea éste "Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón". 1ª Samuel 16:7
Dios ve lo que hacemos para Él, y promete:• Propósitos: "Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano." 1ª Corintios 15:58• Resultados: "No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. 10Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe." Gálatas 6:9-10• Recompensa: "sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre". Efesios 6:7-8Por lo tanto, tomemos ánimo y continuemos, con nuestra mirada puesta en el Señor, sabiendo que tendremos la mejor recompensa: "Agradarle a Él".


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario...