6 dic 2014

INTRODUCCIÓN

La Biblia nos enseña acerca de la alabanza y adoración, como un tema de suma importancia para cada creyente. Con frecuencia cuando estamos leyendo la Biblia nos topamos con ejemplos de hombres de Dios que alababan y axaltaban su nombre, el caso claro lo vemos en el rey David, quien antes de ser rey, fue un adorador, recuerdo cuando David tomó la decisión de llevar el arca de Jehová, la Biblia nos explica que el  rey danzaba delante de aquellos que llevaban el arca.

14David iba vestido con un efod de lino, y danzaba con todas sus fuerzas, 15y tanto él como todos los israelitas llevaban el arca del Señor entre gritos de alegría y toque de trompetas.

Estos versículos son muestra clara del corazón de levita que guardaba David, y sin mencionar los Salmos que escribió donde en la mayor parte de estos derrama su corazón enormemente, sin embargo parece ser que cuando los hombre estamos dispuestos a rendirle culto siempre aparece aquel que desea que el culto se le rinda a él, el ejemplo lo vemos cuando Mical, la esposa de David le quiere poner en vergüenza, pero porque no lo leemos:

16Cuando el arca del Señor llegó a la Ciudad de David, Mical, la hija de Saúl, se asomó a la ventana; y al ver al rey David saltando y bailando delante del Señor, sintió un profundo desprecio por él.
17El arca del Señor fue llevado y puesta en su lugar, dentro de una tienda de campaña que David había levantado con ese propósito. En seguida David ofreció holocaustos y sacrificios de reconciliación delante del Señor, 18y cuando terminó de ofrecerlos bendijo al pueblo en el nombre del Señor todopoderoso, 19y a todos los israelitas allí presentes, hombres y mujeres, les dio un pan, una torta de dátiles y otra de pasas. Después todos se volvieron a sus casas.
20También David volvió a su casa para bendecir a su familia; pero Mical, la hija de Saúl, salió a recibirlo y le dijo:
—¡Qué bien ha quedado hoy el rey de Israel, mostrándose delante de las esclavas de sus criados como un desvergonzado cualquiera!
21David le respondió:
—Es verdad; he estado bailando, pero ha sido delante del Señor, que me escogió en lugar de tu padre y de toda tu familia para ser el jefe de su pueblo Israel. Por eso bailo delante de él. 22Y aún me humillaré más que ahora; me rebajaré, según tu opinión, pero seré honrado por esas mismas esclavas de que tú hablas.
23Y Mical no tuvo hijos en toda su vida. [1]

Wow!, con la declaración de David a Mical en el verso 21, le dice antes de ser el rey o cualquier otra cosa es un adorador que fuerte declaración, antes de que nosotros seamos cualquier cosa debemos aprender a ser verdaderos adoradores, justo como David, ha el Rey David.

Otro libro de la Biblia que nos habla sobre la importancia de la alabanza es  Apocalipsis, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que el ambiente que viviremos en el cielo es de pura alabanza y adoración.

La alabanza y Adoración es algo tan importante que forma parte del programa en un servicio o en una reunión, ya que es esta la que abre puertas para entrar en la presencia de Dios, tuve la gran bendición de nacer en un hogar Cristiano, sin embargo por mucho tiempo tenia en mi mente el pensamiento de que el tiempo destinado a la alabanza era para dar tiempo a que llegaran los miembros de la iglesia que faltaban, o bien, era para entretener a la gente; sin embargo, no paso mucho tiempo en darme cuenta que el tiempo de la alabanza es el preámbulo para que la presencia de Dios se manifieste durante un servicio.

Cuando llegamos al servicio o a la iglesia, nuestro corazón, cuerpo y espíritu deben estar dispuestos a alabar el nombre de Dios. Me siento orgulloso de ser mexicano, sin embargo no puedo negar que por años los mexicanos hemos cargado con la cultura del retraso, y como vemos a la alabanza como algo secundario, pues no importa si llegamos cuando el servicio ya comenzó, es importante que entendamos que debemos darle el lugar al tiempo de la alabanza y adoración como Dios lo ha establecido en su palabra.

Ø  Algunas citas bíblicas que nos hablan del modelo para la alabanza y adoración:

1.    Juan 4:23  Buscar en el griego, significa escudriñar con insistencia, buscar con gran deseo.

2.    Mateo 6:33  En el diccionario viene la traducción como "desear o luchar por algo". Buscar el reino de Dios, en el sentido de anhelar y luchar por algo sin descanso, muchas veces durante el servicio estamos buscando una banca o esperando cuando se termine el tiempo en lugar de disfrutarlo y meternos en la presencia del Señor. No importa si me canso, a veces llegamos con un deseo de buscarle, pero muy pronto nos cansamos.

3.    Jn 4:23  Declara que el Padre busca adoradores. Esto significa una búsqueda intensa, deseando a aquellos que estén dispuestos a adorarle.  ¿Eres tú un adorador?.


JESÚS MERECE NUESTRA ADORACIÓN.

1. La ingratitud es característica de nuestros días. (Lc 17:17, 2Tim 3:2)
a) Puedes sentir el anhelo en sus palabras cuando dice: "y los nueve ¿dónde están?". Él Señor es tan capaz de callar a los Ángeles del cielo con tal de escuchar tu voz para rendirle adoración. Sin embargo hoy en día no valoramos eso y no disfrutamos el tiempo de la alabanza y adoración.


2. Jesús nunca impidió a nadie el que le adoraran.(Mt 2:11, 8:2 7:18, 14:33, 15:25, 18:26, 28:9; Mc 5:6; Lc 24:52)
          

4.    Todo el cielo adora a Jesús al:

a)    Postrarse ante Él:  Ap 4:10. Debemos tomar esto como un ejemplo y de vez en cuando prostrarnos ante su presencia.

b)    Reconocer su Supremacía:  Ap 4:10. Humillarnos mi estimado lector, debemos humillar nuestro ser ante él, esa es una de la mejoras formas en que nosotros podremos adorar al Señor Jesús.

c)    Adorar a Gran Voz:  Ap 5:12.  Andale esto me agrada ya que muchos de nosotros preferimos cantar en lo secreto, o mejor dicho no cantar, te reto a que cuando lo adores los hagas con todo tu pulmón, que se vea que lo amas y que le adoras.

d)    Cantar un Nuevo Cántico:  Ap 5:9. Una de las multiformas de adorar al Señor es por medio del cántico nuevo. Es bonito entonar cantos que otras personas han escrito, pero no hay nada mejor para el Señor que lo que esta en tu corazón hacia él. Por ejemplo no hay cosa mas bonita para mi esposa que le lea un poema, sin embargo para ella todos los poemas del mundo no son nada cuando le escribo algo yo, algo que sale de mi corazón. Creo de la misma forma esta Dios, cuando le dices algo que sale de tu corazón.

e)    Tocar Instrumentos:  Ap 5:8. Este es un punto donde no debo agregar mucho, solo quiero compartir algo que considero muy importante y sin menospreciar a nadie esto va para los músicos:

“Quizá si tu vienes algún a la Iglesia donde estoy sirviendo actualmente la mayor parte de la gente que me conoce de años jamás pensaría que yo serviría en la alabanza y menos como director del grupo, Dios tuvo misericordia de mi, pero mi consejo que le doy a los músicos, es que, nunca pero nunca vendan su talento al mundo, menos que lo regalen, ¿porqué?, preguntan algunos; No se te olvide que Dios es quien te dio el talento para que puedas tocar un instrumento, ¿verdad?, entonces porque me he topado con varios músicos “cristianos” que tocan canciones del mundo. Espero que recapacites en lo que te acabo de escribir y le rindas culto al señor como él se lo merece y a él le rinda tu talento”.


Si nuestra oración es en realidad "Venga tu Reino y hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo"  empezaremos por establecer ese Reino de Dios aquí en la tierra por medio de la alabanza.


Es tiempo que el pueblo de Dios se levante como verdaderos adoradores, es tiempo de que Él limpie las plataformas, donde muchos músico tocan para el señor con las manos sucias, no porque no se las laven, sino porque están viviendo en pecado, recordemos aquellos jóvenes que eran levitas y fornicaban delante de las puertas del templo, Dios los fulmino.

Mi estimado amigo si tu eres un músico, te reto a que seamos levitas, personas integras delante de nuestro Dios, en una ocasión escuche a mi esposa decir que los del grupo de alabanza son como un tubo, por donde pasa el Espíritu Santo para bendecir a la gente, sin embargo si ese tubo esta sucio el Señor Jesucristo no se moverá de su trono para venir a bendecirnos.

Muchos nos afanamos porque la música salga a la perfección, y no estoy en contra de prepararnos, pero cuando nos preparamos mucho y el área espiritual la descuidamos, pues estamos cometiendo un error, lo que mas mueve al Señor Jesús es el corazón de la gente al momento de adorarle, se recuerdan lo que le digo al profeta Samuel, el hombre ve como tocan los muchachos o como cantan pero YO, YO el Señor TÚ DIOS veo el Corazón de las personas, te reto a que seas un excelente músico pero por sobre todo un excelente adorador.

Que Dios, el poderoso Divino, te llene de Bendiciones.

Tu amigo y hermano
Saulo Favela





[1]Dios Habla Hoy - La Biblia de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Más información »

Expresiones físicas de alabanza

Además de las expresiones de alabanzas visibles y auditivas, la Biblia cita muchas maneras en las que podemos usar la expresión física para adorar a Dios.

1- ESTAR DE PIE
Permanecer de pie es siempre una indicación de respeto. Si una persona de importancia entra en una habitación, los que ya están presentes se ponen de pie para honrarle y mostrarle respeto.
Muchas veces el Espíritu Santo nos inspirará para que nos pongamos de pie delante del Señor como un acto de adoración y reverencia.
Tema a Jehová toda la tierra; teman delante de Él todos los habitantes del mundo.
Salmos. 33:8

2- ALZANDO LAS MANOS.
Levantar las manos es una señal universal de rendición o sumisión. Cuando alzamos las manos delante del Señor estamos reconociendo que nos sometemos completamente a su voluntad.
Le decimos otra vez que somos suyos incondicionalmente.
No sentimos deseo alguno de rebelarnos contra Él ni tenemos armas en nuestras manos para combatirle.
Las personas que no se han rendido totalmente a Dios tienen grandes problemas a la hora de hacerlo, aunque aparente ser una cosa muy simple.
Se resisten firmemente a esta manera de adoración. Sin embargo, una vez que se ha hecho, sobreviene una gran liberación, la cual muchas veces les capacita para expresar alabanzas de diversas maneras
Mirad, bendecid a Jehová,
Vosotros todos los siervos de Jehová,
Los que en la casa de Jehová estáis por las noches.
Alzad vuestras manos al santuario,
Y bendecid a Jehová.
Desde Sion te bendiga Jehová,
El cual ha hecho los cielos y la tierra.
Salmos 134:2
Oye la voz de mis ruegos cuando clamo a ti,
Cuando alzo mis manos hacia tu santo templo
Salmos 28:2
Es además un símbolo de sed espiritual de Dios.
Extendí mis manos a ti, mi alma a ti como la tierra sedienta, Selah Salmos. 143:6

3.-BATIENDO LAS MANOS.
Cuando alguien hace algo que merece nuestra admiración y aprobación, queremos hacérselo saber; frecuentemente hacemos esto uniendo nuestras manos y aplaudiéndole.
Por ejemplo, un concertista de piano o de algún otro instrumento toca una pieza auténticamente hermosa, con una excelencia inigualable de la cual la audiencia disfruta muchísimo; la cual, para expresar su aprobación con mayor entusiasmo aún, se pondrán de pie y aplaudirán con más intensidad.
Esto es lo que denominamos una ovación de pie.
Siendo que Dios es tan maravilloso y ha hecho tantas cosas tan excelsas, es que merece nuestra admiración y aprobación.
¿Acaso sería extraño que sintiéramos el anhelo de aplaudirle?
Pueblos todos, batid las manos;
Aclamad a Dios con voz de júbilo.
El Salmo 47:1
Nos ordena batir las manos delante de Dios.
Dando una ofrenda de palmas real y pura
Es una señal de agrado, regocijo y aprobación.

4.-INCLINARSE O ARRODILLARSE.
A menudo cuando las personas se sienten arrobadas por la sensación de la presencia gloriosa de Dios, caen de rodillas espontáneamente delante de la presencia de Dios. Es un gesto de reverencia y respeto.
Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor
Salmos. 95:6

5.- POSTRÁNDOSE DELANTE DE DIOS.
Esta es otra manifestación extrema de sometimiento y adoración.
Caer delante de Dios con el rostro en tierra o tenderse frente a Él, es una señal de reverencia suprema.
Es una forma de humillarse uno mismo para aumentar el sentido de la elevación de aquel delante de quien nos postramos.

6.- DANZAR.
Ya que danzar es una manera de alabanza altamente demostrativa y quizá algo emocional, se ha enfrentado con enorme crítica y oposición, sobre todo de parte de la gente conservadora cristiana evangélica protestante.
Danzar implica el uso de todo el cuerpo para expresar alegría, alabanza y adoración delante del Señor. La palabra en hebreo y en griego que se traduce "danza" en las Escrituras, tiene una variedad de significados que incluyen "brincar", "saltar" y "levantar los pies", "girar de una forma desenfrenada", "remolinear de forma exagerada o extravagante "
Estas traducciones muestran algo de la naturaleza espontánea y sin estructura de tal danza.
Esta forma de danzar no es generalmente conforme a movimientos prescritos y programados, sino más bien respuestas simples y espontáneas delante del Señor.
Incidentes tales como el registrado en Hechos 3:8, en el cual un hombre que había sido inválido salió "... andando, y saltando, y alabando a Dios"
Hoy en día puede verse desde un ángulo muy diferente. Esto es particularmente así cuando recordamos la parte integral que la danza ha tenido siempre en la adoración de los hijos de Israel.
Alaben su nombre con danza
Salmos 149:3
Alabadle con pandero y danza; alabadle con cuerdas y flautas
Salmos 150:4(NVI).
Hemos sido creados para alabar, adorar y servir a Dios con todas nuestras fuerzas. Dios está restaurando la música, las artes en general e inclusive la danza. 
La danza ha sido utilizada por reyes y pueblos por milenios para celebrar eventos especiales tanto en la vida nacional como personal y de una forma intima
El pueblo de Dios practicaba la danza
Entonces la virgen se alegrará en la danza, los jóvenes y los viejos juntamente; y cambiaré su lloro en gozo, y los consolaré, y los alegraré de su dolor.
Jeremías 31:13
Aún el Rey David danzó
Y cuando lo llevaban de la casa de Abinadab, que estaba en el collado, con el arca de Dios, Ahío iba delante del arca.
Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya; con arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos
2 Samuel 6:14
cuando traía el Arca del Señor.
Entendemos que entrar a la presencia de Dios con danza es un elemento esencial que en unión a la música forma una característica visible y expresiva de nuestra adoración a Dios.
Los adoradores son llamados a adorar a Dios no solo con la mente y el corazón, sino también con todas nuestras fuerzas.
El propósito es de glorificar a Dios siempre. La danza es una de esas reformas que Dios ha traído a la Iglesia; es un cambio hermoso en la cual refleja gozo, adoración, amor, gratitud, pasión, emociones y sentimientos que no se pueden expresar con palabras. Es nuestro deseo y meta tocar vidas a través de este ministerio; restaurando ésta parte de las artes y transformando vidas para el Reino de Dios.
Alabadle con pandero y danza
Salmos 150:4

¡¡ ADVERTENCIA!!
El baile de naturaleza carnal está también asociado con la reincidencia, la idolatría, la inmoralidad y la mundanalidad.
Ejemplo: Éxodo 32:19 (bailar alrededor del becerro de oro).
satanás tiene algo para falsificar cada cosa.
Aquello que falsifica solamente demuestra la realidad de lo que es genuino y original.
El hecho de que Satanás pueda falsificar algo no significa que tengamos que dejar de practicar lo genuino.

7.- LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.
Éstos eran usados frecuentemente en la Escritura para expresar alabanza y adoración a Dios. También pueden desempeñar una parte vital en la adoración hoy en día.
Se nos ordena: "Alabadle a son de bocina; alabadle con salterio y arpa. Alabadle con pandero y danza; alabadle con cuerdas y flautas. Alabadle con címbalos resonantes; alabadle con címbalos de júbilo."
Salmos. 150:3-5
Los músicos que ofrecen alabanzas con sus instrumentos deberían intentar hacerlo excepcionalmente bien.
Tienen que esforzarse por tocar hábilmente sus instrumentos
Cantadle cántico nuevo;
Hacedlo bien, tañendo con júbilo
Salmos. 33:3
Esto no significa necesariamente una habilidad en la precisión.
No es el ofrecimiento de una habilidad humana de gran destreza.
Se trata de una habilidad espiritual más bien que de un talento natural.
La habilidad reside no sólo en tocar el instrumento sino también en la interpretación que agrada al Espíritu.
Llamamos a esto "tocar en el Espíritu".
a) Una interpretación hábil de David con el arpa, apartaba los malos espíritus de Saúl (1 Samuel 16:23).
b).Los músicos pueden crear una atmósfera que conduzca a ejercer los dones espirituales.
c.) Cuatro mil músicos alabaron al señor con sus instrumentos en la dedicación del templo de Salomón (1 Crónicas . 23:5).
Y oí una voz del cielo como estruendo de muchas aguas, y como sonido de un gran trueno; y la voz que oí era como de arpistas que tocaban sus arpas. Y cantaban un cántico nuevo delante del trono
Apocalipsis. 14:2-3

¡¡ ADVERTENCIA!!
Ellos no provocan el ambiente santo para adorar, (como mucha gente opina) ellos impactan en las vidas de las gente y de la congregación y la hermandad va y las lleva al mismo REINO DE DIOS, no podemos subir músicos con ideas raras o indiscretas, es decir notas que no son de acuerdo a las alabanzas que se realizan en el servicio.
Los instrumentos son consagrados para el servicio del SEÑOR TODO PODEROSO ES QUE ES SANTO Y BENDITO POR LA ETERNIDAD por lo que estos instrumentos se utilizan para su alabanza y su santidad
Muchos a veces los utilizan para amenizar fiestas, reuniones o algún otro evento en este caso debemos ver la ideología denominacional de los congregantes así como el cuerpo del apostolado, pastoral o de los ancianos gobernantes del mismo.

8-. SILENCIO.
En completo contraste con los sonidos de las canciones, de los instrumentos musicales, de la danza, etc., hay una expresión de alabanza a través del silencio, el Rey SALOMON lo expresaba así en el libro de Eclesiastés ( o el predicador)
tiempo de callar, y tiempo de hablar
Eclesiastés. 3:7
No tema al silencio.
A veces el Espíritu Santo trae un silencio sacro sobre la congregación. En estas ocasiones, éste se hace profundo y elocuente.
Hay a menudo una sensación grande de temor y reverencia durante esos períodos.
Se puede estar de pie o sentado en silencio delante del Señor, contemplándole, sirviéndole y adorándole.
Estad quietos, y conoced que yo soy Dios
Salmos. 46:10
JEHOVA está en su santo templo, calle delante de Él toda la tierra
Habacuc 2:20

9.- EL LLANTO.
El llanto puede ser también respuesta legítima de alabanza a Dios.
No el llanto que viene de la tristeza y de un corazón destrozado, sino el que procede de la gratitud y de la acción de gracias.
A veces cuando meditamos sobre la grandeza, magnificencia, amor, misericordia y la poderosa bondad de Dios, la única respuesta apropiada a su gracia inmerecida es derramar lágrimas de gratitud.
No tema hacer esto pues no es una señal de debilidad.
Deje que sus lágrimas fluyan.
Nuestra reacción humana es a menudo contener las lágrimas. Llorar puede expresar a veces los deseos más profundos de nuestro ser en una forma que ninguna otra cosa podría hacerlo.

Más información »
La alabanza es principalmente la expresión de admiración y aprobación.
En su sentido más pleno, incluye también la expresión de la gratitud y de acción de gracias por los favores recibidos.
Así que la alabanza y la acción de gracias frecuentemente aparecen ligadas. Sin embargo, las formas más puras de alabanza no incluyen las gracias y la gratitud.
Son esencialmente expresiones de admiración y adoración con la finalidad de alabar, sin que se tengan en cuenta los favores recibidos.
Por lo tanto, alabar a Dios es primeramente ensalzar Su persona, carácter, atributos y perfección. Es el asunto de Su adoración, por quién es y por lo que es, más bien que por lo que haya hecho, lo cual haya resultado en nuestro beneficio.
Te exaltaré, mi Dios, mi Rey,
Y bendeciré tu nombre eternamente y para siempre.
Cada día te bendeciré,
Y alabaré tu nombre eternamente y para siempre.
Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza;
Y su grandeza es inescrutable.
Generación a generación celebrará tus obras,
Y anunciará tus poderosos hechos.
En la hermosura de la gloria de tu magnificencia,
Y en tus hechos maravillosos meditaré.
Del poder de tus hechos estupendos hablarán los hombres,
Y yo publicaré tu grandeza.
Proclamarán la memoria de tu inmensa bondad,
Y cantarán tu justicia.
Clemente y misericordioso es Jehová,
Lento para la ira, y grande en misericordia.
Bueno es Jehová para con todos,
Y sus misericordias sobre todas sus obras.
Te alaben, oh Jehová, todas tus obras,
Y tus santos te bendigan.
La gloria de tu reino digan,
Y hablen de tu poder,
Para hacer saber a los hijos de los hombres sus poderosos hechos,
Y la gloria de la magnificencia de su reino.
Tu reino es reino de todos los siglos,
Y tu señorío en todas las generaciones.
Sostiene Jehová a todos los que caen,
Y levanta a todos los oprimidos.
Los ojos de todos esperan en ti,
Y tú les das su comida a su tiempo.
Abres tu mano,
Y colmas de bendición a todo ser viviente.
Justo es Jehová en todos sus caminos,
Y misericordioso en todas sus obras.
Cercano está Jehová a todos los que le invocan,
A todos los que le invocan de veras.
Cumplirá el deseo de los que le temen;
Oirá asimismo el clamor de ellos, y los salvará.
Jehová guarda a todos los que le aman,
Mas destruirá a todos los impíos.
La alabanza de Jehová proclamará mi boca;
Y todos bendigan su santo nombre eternamente y para siempre
Salmos 145
La alabanza es primeramente un conocimiento interior de lo que es digno.
Después, es una expresión externa de esa apreciación interna.
No se convierte en alabanza hasta que encuentra su expresión externa.
Mientras permanece dentro del corazón y de la mente, es admiración.
Cuando encuentra su expresión y se convierte en algo sonoro o visible, entonces es alabanza.

Más información »
LOS PRINCIPIOS DEL SIERVO.

1.- Estamos en la tierra para hacer una contribución.:1 Corintios 3:5-6,
2.- Salud y servicio van de la mano Mateo 8:14-15,
3.- Servir es lo opuesto a nuestra inclinación natural. Mateo 20:25-26,
4.- Dios mismo evaluará nuestra actitud de servicio. Romanos 14:12,
5.- A los ojos de Dios es más importante la donación de la vida que la duración de la vida,
6.- El diseño de Dios para nosotros responde a su propósito de que sirvamos. Efesios 2:10
7.- Dios nos da una asignación y nos equipa para cumplirla. Efesios 4:7
8.- Dios me formó para una tarea especial. Salmo 139:16,

LOS SELLOS DEL SIERVO.
1.- Calidad de servicio Deuteronomio 11:13,
2.- Pasión, Efectividad, realidad, amor. Celo por Jehová
3.- Disponibilidad de servicio 2 Timoteo 2.4,
4.- Pone atención a las necesidades. Gálatas 6:10,
5.- Hace lo mejor con lo que tiene. No excusas. El más pobre de los servicios es mejor que la más grande intención Eclesiastés 11.4
6.- Hace todo con la misma dedicación. El tamaño de la tarea o su reputación es irrelevante (Jesús solía ocuparse en tareas que la mayoría de la gente califica como irrelevantes… lavar pies, ayudar niños, preparar desayunos, tocar leprosos, etc. Pequeñas tareas muestras grandes corazones, la verdadera grandeza es saber hacer cosas pequeñas Lucas 16:10, Colosenses 3:23,
7.- Está Comprometido con su trabajo Finaliza sus tareas, cumple sus responsabilidades, honra sus compromisos, mantiene sus promesas, inspira confianza Filipenses 2:19.20
8.- Mantiene un perfil bajo. No se promociona ni llama la atención a sí mismo. No sirve para impresionar ni para lograr éxito En Estados Unidos hay 750 salones de la fama… y … que con eso ….. Mateo 6:1, 1 Corintios 15:58,.
9.- Hace lo mejor con lo que tiene. No excusas. El más pobre de los servicios es mejor que la más grande intención Eclesiastés 11.4, Mateo 6:1, 1 Corintios 15:58,
D) DE SIERVO A LIDER (1 Samuel 17).
Del servicio al liderazgo, los líderes en el antiguo testamento eran descritos en todo tiempo como siervos de Dios y de su pueblo. Se menciona unas ochocientas veces en el Antiguo Testamento y sesenta en el Nuevo Testamento. No se sabe con certeza el significado de su nombre. Hijo menor de Isaí (Hesse), de la tribu de Judá. En las Escrituras este nombre se aplica solamente a él, como tipificación del lugar único que ocupa como antepasado, precursor, y anunciador del Señor Jesucristo, "el gran hijo del gran David.
David, primero cuido de las ovejas de su padre, atendió las tareas que le eran de encomendadas con gracia, sencillez y amor real. Después fue llamado a servir delante del Rey Saúl, mas tarde es ungido como Rey de Israel por el Profeta Samuel de Rama. Fue rey por 40 años en Jerusalén, que el llamo la ciudad de David, y el monte Tzion monte de Dios, el monte donde se veía la ciudad de Jerusalén. El hombre llamado "David el siervo conforme el corazon de Dios" Sus éxitos fueron numerosos y variados; fue hombre de acción, poeta, amante tierno, enemigo generoso, firme dispensador de justicia, amigo leal; era todo lo que los hombres encuentran edificante y admirable en un hombre, y esto por la voluntad de Dios, que lo creó y lo moldeó para cumplir su destino.
Es a EL REY DAVID, y no a Saúl, a quien los judíos miran retrospectivamente con orgullo y afecto como a aquel que estableció su reino, y es en EL REY DAVID que los judíos más perspicaces vieron el ideal de realeza más allá del cual sus mentes no podían proyectarse, y en dicho ideal buscaban al Mesías que había de venir, el que liberaría a su pueblo y se sentaría sobre el trono del REY DAVID para siempre. El que todo esto no constituía un disparate de tipo idealista y mucho menos idolatría, lo demuestra la forma en que el Nuevo Testamento certifica las excelencias del REY DAVID, de cuya simiente surgió el Mesías según la carne. En el nuevo testamento, podemos encontrar a Felipe, quien primeramente es llamado a servir a las mesas, después de pasar por esta prueba de servicio, Dios los levanta en otra etapa de su ministerio lo vemos predicando con denuedo, sanando enfermos (Hechos 8:4-8)
e) ES HUMILDE (HECHOS 20:17-24, FILIPENSES 2:6)
El siervo humilde reconoce su total dependencia de Dios, no busca el dominio de sus colaboradores, sino que aprende a darles valor por encima de sí mismos (romanos12:3) Pues la humildad es, ante todo, la virtud de saber ocupar el puesto de criatura, es la actitud de la criatura frente al absoluto dominio de Dios.
Este aspecto de la humildad no es exclusivo del cristianismo, pues le es común con toda religión teísta. Pero en el cristianismo es en donde encuentra su más profunda y más pura expresión. Una cosa tiene la humildad de Cristo que la hace completamente diferente de la nuestra: su humildad es la mayor que pueda darse, si bien le faltan los dos motivos que fundan nuestra humildad: Cristo no es como nosotros pura criatura, y la humildad es el gesto genuino de la criatura, la virtud que corresponde propiamente a la condición de criatura. Aunque es cierto que la humana naturaleza creada de Cristo, elevada a la unión personal con el Verbo increado, vibra hasta lo sumo con los sentimientos propios de la criatura, con la humildad ante el Padre, que le es superior, considerada su humanidad.
La humildad cristiana tiene, además, otro aspecto que también es esencial y que es exclusivamente suyo: la humildad del superior frente al inferior, el inclinarse del grande llevado de su propio peso. Esto fue lo que Dios mismo hizo en Cristo.La humildad cristiana es la "imitación interior, espiritual, del gran gesto de Cristo Dios que, renunciando a su grandeza y majestad, viene hacia los hombres para hacerse, libre y alegremente, esclavo de sus criaturas" Con su vida humana nos puso Cristo ante los ojos lo que es la humildad: desde su nacimiento fue su vida discreción, inestabilidad, destierro, persecución, oscuridad en Nazaret, perfecta obediencia a los hombres, respetuoso y amable trato con pecadores y publicanos, profesión de servidor ante los simples mortales: "Yo estoy en medio de vosotros como un servidor" (Lucas 22:27). Su obra cumbre es obra de obediencia al mismo tiempo que de humildad, pues la humildad y la obediencia corren parejas. Razón tiene San Pablo para ver el punto culminante del anonadamiento y humildad de Cristo en la obediencia para ir a la muerte ignominiosa de la cruz (filipenses 2:8).
El siervo es humilde y debe reconocer su total dependencia de Dios, no busca el dominio de sus colaboradores, sino que aprende a darles valor por encima de si mismos. (Romanos 12:3). Pero el cristiano puede, a pesar de ello, seguir a Cristo en estas dos actitudes de la humildad, puesto que por la gracia y la filiación adoptiva ha sido elevado hasta la participación de la naturaleza divina, y por la fe y el amor puede apreciar aproximadamente la infinita distancia que lo separa del Creador y del Padre. También puede transitar por el camino de la humildad que Cristo recorrió, sirviendo a los más pequeños y obedeciendo al Padre celestial en las permisiones o en las voluntades que nos comunica mediante sus más insignificantes criaturas.
f) ES DE ESPIRITU ENTRAÑABLE
El apóstol Pablo paso parte de su vida capacitando lideres, un ejemplo claro se manifestara en la relación de Pablo con Timoteo, Dios ha puesto ministerios y gente apta sobre nosotros para capacitarnos en la tarea que Dios nos ha encomendado hacer y para ello necesitamos un espíritu humilde y dispuesto a aprender de otros (1 Timoteo 4:12-16)
g) UN ESTILO DE VIDA SANTIFICADO
Para poder ministrar a Dios Santo necesitamos de un vida santa, los levitas tenían que pasar por ceremonias y quedaban puros ante Dios, en Efesios 5:25-27 nos habla de cómo a través de Jesucristo hemos sido santificados y limpiados, pero no debemos dejar de renovarnos día con día a través de la palabra de Dios y la oración, para mantener una comunión constante con El que es el todo poderoso.
h) AMOR HACIA LA CASA DE DIOS
En números leemos que los levitas vivieron más cerca del tabernáculo de Dios que cualquier otra tribu.
Cuando amamos algo, no es fácil actuar a favor de Dios, debemos alegrarnos de ser instrumentos a su servicio, ya que en cada cristiano es templo del Espíritu Santo, nuestra actitud debe ser de constante oración a Dios. (Romanos 12:1-2)
I) LLENOS DEL ESPIRITU SANTO (EFESIOS 5:18-19)
Buscar la plenitud del Espíritu Santo debería ser la actitud normal de
todo ministro y aun de todo creyente.
Pedro= en su vida se presentan 3 etapas
1.- Como discípulos de Jesús (impulsivos y cobardes)
2.- Después del derramamiento del Espíritu Santo, recibe al Espíritu Santo convirtiéndose así en un hombre capaz de conducir a la iglesia con audacia y firmeza.
3.- El tercer periodo queda marcado con un trabajo humilde y perseverante de un hombre que busca de la llenura del Espíritu Santo en nuestras vidas y día con día.
Tomando el ejemplo de la vida de Pedro, podemos darnos cuenta de la importancia que tiene, buscar la llenura del Espíritu Santo en nuestro ser por siempre.
j) TESTIMONIO (Mateo 6.5)
El cristiano debe tener un TESTIMONIO real de su relación personal con Dios "El Señor estaba con José..."Génesis 39.2. Y José estaba con Dios. Esto caracterizó toda su vida. Él crió a su familia en la tradición hebrea. Él tenía con Dios una relación cercana, personal y de compañerismo. El Señor su Dios lo prosperaba. Esto lo vieron los propios egipcios – Potifar-, el capitán de los soldados; el carcelero, el faraón, y muchos otros. Cuando una persona busca el ministerio del liderazgo en el servicio del Señor, lo primero que debe analizar es su experiencia de conversión a Cristo.
José, es un líder a imitar para quienes buscan convertirse en cristianos buenos y efectivos. Cada paso de su vida nos permite extraer principios prácticos al iniciar una iglesia. ¿Quiere usted ser un José, el líder iniciador de iglesias que hoy se necesita? Los siguientes principios primarios de liderazgo son cualidades necesarias para los amantes de ayudar e iniciar los ministerios de las congregaciones: AMOR, BENDICION, ESPERANZA, SINCERIDAD, RESPETO, compromiso, honestidad y cosas varias ¿Puede compartirse públicamente esta experiencia de testimonio personal, de tal manera que influencie a otros para que se acerquen a Cristo como lo hizo él? ¿Está esa experiencia sustentada por una vida y un servicio a Dios y a Su iglesia que muestran fidelidad y oración?
Cada cristiano, y más aún, cada líder cristiano debe demostrar que es un hombre o una mujer lleno de la Palabra de Dios y de oración. Un líder cristiano muestra que está cerca de Dios en su vida de oración pública y privada. Las personas a las que él o ella sirven observan su vulnerabilidad dentro del testimonio cristiano. El iniciador de ministerios de la iglesia testifica de Cristo a través de sus labios, su vida y sus obras.
k) CERTEZA (Génesis 45: 5, 8, 9)
El cristiano debe tener una CERTEZA inamovible "...Dios me envió delante de vosotros... me ha puesto por padre de Faraón... Dios me ha puesto por señor de todo Egipto",( Génesis 45. 5, 8, 9). En mis estudios sobre CRISTIANISMO ( MINISTERIOS , me di cuenta que algunas personas nacían dentro del CRISTIANISMO REAL (descendientes de familias reales que heredaban las posiciones), algunos adquirían EL TITULO DE CRISTIANO (por tener cualidades especiales o por ser promovidos) y otros eran llamados al CRISTIANISMO REAL . José sabía que tenía un llamado tanto de Dios como de Faraón para ser líder, Génesis 42.37-43. Dios preparó, preservó y llamó a José. Fue un llamado divino personal para servir a Dios y sus propósitos antes que un llamado humano para servir las necesidades de un grupo de personas. El cristiano debe tener la necesidad del llamado para ser un líder de Dios. Esto le dará a él o a ella deseo personal convicción y seguridad o certeza para esa área del ministerio de liderazgo.
Esta convicción de ser un líder llamado le dará también la fe interior y la fortaleza para servir en su ministerio de liderazgo sin importar el costo, las circunstancias y los desafíos del trabajo. El o ella estarán decididos a finalizar la tarea con dignidad, y bendiciendo al Señor y a las personas a quienes fueron llamados a liderar/servir. El CRISTIANO REAL (de ministerios) tiene certeza inamovible de que ministerio cristiano requiere iniciadores de iglesias que estén seguros de su llamado como líderes de Dios para Su obra, para hacer ese trabajo como líderes comprometidos. "Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol y apartado para el evangelio de Dios..." Romanos 1:1
l) INTEGRIDAD (Hechos 5.27-32.) (2 Corintios 5.10).
El cristiano deber tener una INTEGRIDAD incuestionable "¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste...? Y (Faraón) lo hizo subir en su segundo carro...", Génesis 41. 38, 43. José tenía una reputación de 5 estrellas en Egipto, y también en la prisión y el palacio. el cristiano debe de RENDIR CUENTAS indiscutiblemente"... Potifar le hizo (a José) mayordomo de su casa y entregó en su poder todo lo que tenía", Génesis 39.4-6. "Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto. Génesis 41.41-43. El carcelero, Potifar y el rey de Egipto confiaron plenamente en José. Su esposa egipcia y sus hijos, que tenían doble ciudadanía (hebrea y egipcia) no cuestionaron sus planes. Nadie cuestiona a aquel al que apoyan. ¡Su resumen tenía un estatus genuino! ¡Seguramente disfrutaba grandemente de los reportes, los repasos y las evaluaciones! Sus libros estaban siempre abiertos, aún para aquellos que lo criticaban. ¡Él creía que la honestidad era la mejor política, y también la mejor policía! José vivió de acuerdo a lo que de él esperaban sus tres supervisores: – Dios, él mismo, y el Faraón de Egipto. Por 80 años sirvió a Egipto dentro de una situación buena y respetada. Estas son algunas claves de liderazgo que Dios y la gente esperan de aquellos que están en el ministerio de líderes. Los iniciadores de iglesias son líderes cristianos que tienen que rendir cuentas. Necesitan valorar los repasos y evaluaciones de lo que están haciendo.
Deben pasar de ser buenos líderes a ser los mejores. Deben tomar decisiones después de mucha oración y asumir la responsabilidad del resultado de esas decisiones. Su vida, su familia, y hasta su chequera deben estar abiertas ante aquellos a quienes sirve. Él mantuvo su moral intachable aún cuando fue acusado injustamente y colocado en lugares y circunstancias que no merecía. El se relacionaba solamente con una esposa. El mantenía un carácter moral honorable, más allá de cualquier reputación humana. Él sabía que la integridad es el fundamento de la de la moralidad correcta ante Dios y los hombres.
El apóstol Pablo menciona esta integridad como una de las cualidades necesarias de los líderes cristianos. "Un líder debe ser irreprensible... sin culpa...", 1 Timoteo 3.2 y Tito 1.6. Un cristiano representa a Dios dentro y fuera de la comunidad cristiana. La integridad es la base no sólo para que la gente respete al líder, sino para que confíe en él y lo siga. Las nuevas congregaciones pueden establecerse de una manera saludable cuando los iniciadores son hombres de Dios tanto en sus vidas privadas como públicas. Un cristiano no sólo debe saber las cualidades bíblicas para ser cristiano con cargo del ministerio de la iglesia, sino que como el apóstol Pablo instruyó a Timoteo, debe vivirlas y ejemplificarlas. ¡Necesitamos más Josés con reputaciones honorables dentro de la comunidad del ministerio de líderes que iniciarán iglesias! El cristiano tiene una integridad incuestionable es aquel que sabe la diferencia entre el bien y el mal. El o ella escogen el bien, y lo ponen en práctica.
Ll) ESTRATEGA.( Gálatas 6.7-9). (Génesis 41.34-37)
El cristiano debe tener una ESTRATEGIA inequívoca La palabra estrategia Proviene del griego S?????G???S Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Viene del griego que significa general "Haga esto Faraón y ponga gobernadores sobre el país, y quinte la tierra de Egipto en los siete años de la abundancia Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo. Y esté aquella provisión en depósito para el país, para los siete años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de hambre. El asunto pareció bien a Faraón y a sus siervos",
José sabía lo que tenía que hacer, por qué debía hacerlo, cuándo hacerlo, cómo hacerlo, quién debía hacerlo, y cómo finalizar la estrategia que planeó no sólo para salvar a Egipto del hambre, sino para hacer de Egipto una gran nación. A través de esta estrategia implementada correctamente, él pudo traer aún a sus propios seres amados y salvarlos así del hambre que reinaba sobre la tierra. Israel se convirtió en un pueblo próspero dentro de Egipto durante el liderazgo de José. Su estrategia fue sencilla, y claramente comprendida por aquellos que trabajaban con él. Formó equipos y delegó responsabilidades con la correspondiente autoridad y rendimiento de cuentas. Implementó reglas aceptables que los otros líderes y el resto de la gente pudieran seguir. Comunicó las necesidades, los planes, y el trabajo de equipo que debía realizarse.
Aún sus críticos se unieron a él para trabajar y lograr una estrategia inequívoca. Dios quiere cristianos visionarios que puedan compartir esa visión con los miembros de sus equipos. Los iniciadores de iglesias que saben cómo implementar la estrategia dada por Dios son los que pueden influenciar a los miembros de sus equipos para lograr las metas de iniciación de iglesias que les pertenezcan y con las que estén de acuerdo dentro de los equipos con los que trabajan. Ellos trabajan modelando, motivando y ministrando a los líderes a lograr las metas que Dios ha establecido para ellos. Estos CRISTIANOS no construyen un monumento a sí mismos, sino un movimiento para el bien de la gente, que tiene resultados eternos. El CRISTIANO CON MINISTERIO EN LA IGLESIA tiene una estrategia bien realizada. Los líderes cristianos reconocen humildemente la ayuda de Dios en el desarrollo de estrategias prácticas para lograr las metas planeadas.
m) ESTILO DE VIDA SANTIFICADO
Un estilo de vida santificado para poder ministrar a Dios Santo necesitamos de una vida santa, los levitas tenían que pasar por ceremonias y quedaban puros ante Dios, en efesios 5:25-27. no habla de cómo a través de Jesucristo, hemos sido santificados y limpiados, pero no debemos dejar de renovarnos día con día a través de la palabra de Dios y la oración para mantener una comunión constante con el Jesús nos dice en Juan 17:16-19 que tenemos una santificación practica progresiva de nuestra vida presente al aplicar la verdad de la palabra de Dios. La palabra "santificar" en el verso diecisiete significa "consagrar, o apartar personas o cosas para Dios" (Éxodo 28:41; 29:1, 36; 40:13; 1 Tesalonicenses. 5:23). El Espíritu Santo usa la Palabra para hacer Su trabajo dentro del creyente. Distingamos entre la santificación por el Espíritu Santo dentro de nosotros al inicio del trabajo de Dios por la salvación en nuestras almas, y la aplicación de la palabra de Dios en la vida del Cristiano.  Estamos en la necesidad de la diaria santificación por la verdad de la Palabra de Dios.  Este es un trabajo progresivo que estará en nuestras vidas hasta que seamos presentados perfectos en Cristo en Su segunda venida.
La santificación no es la erradicación de nuestra naturaleza pecaminosa, o del "viejo hombre" en una experiencia de una vez por todas. Sin embargo, Dios toma Su Palabra, no especulación u opinión humana, y nos aparta del mundo para Sí mismo. Somos apartados para uso especial de Dios.  Por lo tanto, nuestros valores, metas y comportamientos son distintos de los del mundo. La Palabra de Dios nos santifica al nosotros estudiar, meditar, memorizar y aplicar su verdad a nuestra vida cotidiana.  El Espíritu Santo la utiliza para hacernos conscientes del pecado, confesarlo y arrepentirnos.  El toma la Palabra y revela la perfecta voluntad de Dios para nuestras vidas.  Crecemos en Su gracia a través del conocimiento de Su verdad.  A medida que nos rendimos en obediencia a Su verdad, somos santificados por la verdad.
Jesús oró a Su Padre, "Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad"(Juan 17:19). Jesús ya había sido apartado para Dios. De hecho, El era sin pecado.  Sin embargo, la noche antes de Su muerte en la cruz Estaba santificándose a Si mismo "para que también ellos sean verdaderamente santificados." El dijo literalmente, "santificados en la verdad."  La muerte de Jesús separó a los creyentes eternamente para Dios y Su reino, y la verdad de Dios es el medio de su santificación diaria.  "Santifícalos en la verdad; Tu Palabra es verdad"(v. 17).  Precisamente así como Jesús fue apartado para uso especial, también lo son los creyentes.  "La verdad" es comunicada en la "Palabra". 
Al escuchar la Palabra, comprendemos la verdad  y la obedecemos.  Esto cambia nuestros valores, nuestro estilo de vida, y un cambio de comportamiento se lleva a cabo.  Somos cambiados en nuestra práctica cotidiana. Al apropiarnos diariamente de la Palabra de Dios somos santificados por ella.  Somos apartados para Dios y cambiados en la manera que vivimos para que traigamos honor y gloria al Padre. La verdadera santificación en esta vida viene a través del ministerio de la Palabra de Dios.  Jesús le dijo a Sus discípulos, "Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado" (Juan 15:3).  Dios nos apartó para Sí mismo cuando El nos salvó.  A medida que crecemos en Cristo experimentamos más y más la santificación.  Somos progresivamente apartados para Dios a medida que crecemos en nuestra fe, y amor para Dios más que en los deseos del mundo.  El ser apartado diariamente viene cuando el Espíritu Santo aplica la palabra de Dios a nuestras experiencias cotidianas.  El Espíritu Santo nos permite obedecer la Palabra de Dios.  El es el autor de la Palabra y El la usa para iluminar nuestras mentes, permitir nuestra voluntad y alentar nuestros corazones. Nosotros fuimos limpios a través de la Palabra en el nuevo nacimiento.  A medida que obedecemos diariamente la Palabra de Dios las impurezas son lavadas de nuestras vidas.  Cuando pecamos no necesitamos ser salvos de nuevo
Esta es la santificación práctica y progresiva que se encuentra en Efesios 5:25-27 así como Jesús limpia y santifica a Su iglesia.  En la medida que el creyente se pone a disposición del Espíritu Santo él es cambiado de adentro hacia afuera. La Palabra de Dios tiene la libertar, en el corazón del Cristiano controlado por el Espíritu Santo, para desplazar al pecado y reemplazarlo en su lugar por la justicia de Dios.  La sangre de Cristo limpia al creyente del pecado actual. Cada cristiano nacido de nuevo busca la santidad Cristiana hasta la segunda venida de Cristo.  En ese momento. El cambiará estos cuerpos de humillación, suciedad e inmundicia y los hará como Su glorioso cuerpo. 
Cuando eso pase habremos alcanzado nuestra meta y seremos absolutamente, perfectamente santos y sin pecado para siempre. Es nuestra responsabilidad aplicar la palabra de Dios diariamente en el poder del Espíritu Santo.  Esta no viene automáticamente.  Por ejemplo, para abstenerse de inmoralidad sexual se requiere el ejercicio de la autodisciplina habilitado por el Espíritu Santo. La perfecta voluntad de Dios es que Su pueblo sea santo (1 Tesalonicenses. 3:13).  "Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación" (1 Tesalonicenses. 4:3).El contexto trata con la inmoralidad sexual; sin embargo, la verdad puede ser aplicada a cualquier área de nuestras vidas.
  "Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación" (1 tesalonicenses4:7).  Pablo tiene en mente la santificación progresiva de sus lectores por lo cual son formados a la imagen de Cristo en las experiencias cotidianas. El propósito de Dios es que el cristiano viva vidas separada en pureza de mente y cuerpo.  Esto es la santificación practica. Una vida santa demuestra el poder sobrenatural de Dios trabajando en la vida de un creyente.

N) EJERCITANDO LOS DONES Y FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO
Andar en la plenitud del Espiritu, nos da la oportunidad de ejercer los dones del Espiritu y a manifestar el fruto del Espiritu abundantemente en nuestras vidas.
O) VIRTUD MUSICAL
Ser excelentes en la técnica musical, era un sello del tabernáculo de David.

Más información »

Características de un adorador

A) OBEDIENCIA ( 1 SAMUEL 15:22-23)

El libro de Samuel registra la vida de Saúl, un rey de Israel, que desobedece el mandato de Dios. Dado a través de su profeta en 1 de Samuel 15:9; Saúl decide hacer lo que considera correcto pasando por alto las palabras de Jehová, acción que lo llevaría al final de s reinado sobre Israel. Por otro lado, Dios comienza a mirar el corazón de un hombre sencillo, dispuesto a obedecerle en todo tiempo, un hombre que llegaría a ser el rey sobre Israel, el dulce cantor de Israel, David
La obediencia a Dios y a los que el mismo ha delegado autoridad (padres, líderes, maestros, pastores, apóstoles, tutores, apóstoles etc.)
Recuerda lo que dijo Samuel a Saúl, cuando el profeta siendo guiado por el Espíritu de Dios pronuncio un principio eterno e importante: "Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios" (1 Samuel 15:22). Por lo tanto, es preferible la obediencia a Dios que los sacrificios. Los pecadores nunca desistirán en su intento de traer "ganarse a Dios". Procuran por diferentes medios "sobornarle", usando penitencias, sacrificios, ofrenda considerables, y hay incluso algunos que creen que se puede "castigar o amenazar a Dios".
La Palabra de Dios nos enseña que en la obediencia al Señor se verán cumplidas todas leyes morales y espirituales. Y esto es lo único que agrada a Dios. Los actos ceremoniales son desagradables a Dios y Él la desecha. El pecado de la desobediencia es parte de la lista de otros pecados y de consecuencias trágicas. Así sucedió con Saúl: "…tu desechaste la palabra de Jehová, Él también te ha desechado para que no seas rey." No dejemos de orar al Señor pidiéndole que nos llene del conocimiento de Su Voluntad, para que todo cuanto hagamos o decidimos, esté siempre de acuerdo con Su Divina Voluntad. Con frecuencia nos resulta más fácil hacer algo diferente a la voluntad del Señor, desviándonos así de lo esencial y substituyéndolo con una actividad frenética. Sin embargo, "el obedecer es mejor que el sacrificio" (1 Samuel 15.22). "Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra", dijo Jesús (Juan 4.34).
Billy Graham dijo: "Solo mediante una vida de obediencia a la voz del Espíritu, el negarse diariamente uno mismo, la consagración total a Cristo y la comunión constante con el Señor, podemos llevar una vida piadosa y llena de influencia en el mundo pecador que nos rodea". El primer paso hacia la obediencia es comprometernos a obedecer a Dios. Josué dijo: "Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad…pero yo y mi casa, serviremos a Jehová" (Josué 24.14-15) Una decisión consciente de obedecer lleva al sometimiento, al principio de la obediencia. "Os ruego que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo…a Dios, que es vuestro culto racional" (Romanos 12.1). La segunda etapa es la disciplina, porque la obediencia es progresiva y conduce al crecimiento, al vivir bajo la luz que hemos recibido. Se trata de un proceso de aprendizaje. Jesús "por lo que padeció aprendió la obediencia" (Hebreos 5.8).
Conforme maduramos en Cristo y el conocimiento de Su palabra, Dios espera de nosotros una obediencia cada vez más profunda. Al entender las nuevas exigencias, debemos responder de modo inmediato e irrevocable, con el fin de que el Señor pueda revelarnos niveles todavía más profundos de Su voluntad para nuestra vida. Quiere que estemos siempre "llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2 Corintios 10.5). Un cristiano obediente tiene: Una mente por medio de la Cual Cristo piensa. Una vida por medio de la cual Cristo Se manifiesta. Una voz por medio de la cual Cristo habla. Dos manos por medio de las cuales Cristo ayuda. vendrá acompañada de abundante bendición y prosperidad en nuestras vidas en el ministerio y el propósito de Dios para cada uno de nosotros.

B) LEALTAD (1 DE CRONICAS 15:2)

"se puso Moisés a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está por Jehová? Júntese conmigo. Y se juntaron con él todos los hijos de Levi."
EXODO 32:26
Narra acerca de la lealtad de la tribu de Levi (que significa estar pegados) para con Dios al unirse a Moisés, por esa razón Dios los elige para servir en la casa de Jehová. Necesitamos lealtad en el ministerio, estar unidos en espíritu al Señor para poder juntos, unánimes, cumplir con los planes de Dios, para su iglesia. LEALTAD es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos. Es un término estrechamente relacionado con el de fidelidad. La LEALTAD es un valor, pues quien es traidor se queda solo.
Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma. La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fácil de encontrar. Es, por supuesto, más común aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle útil nos abandona sin más. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da más beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confía en ese tipo de personas. Debe haber absoluta lealtad al corazón del equipo al que se va a trabajar ya que son características que deben ser necesarias y absolutas para que se crezca sanamente. Son las iniciadoras para que sea longevo este sueño y anhelo ya que compromete a todos en este caso, son razones suficientes para la reproducción y el crecimiento saludable de las iglesias, el compromiso con Jesús y con su iglesia debe ser algo contagioso que deben tener sus ministerios para honra y gloria de Dios. Para dar este efecto nosotros debemos ser leales al señor, los líderes empiezan y terminan sus actividades, tareas y situaciones con sus grupos, estos son efectivos con todo lo que realizan porque demuestran compromisos con sus gentes y hermanos para trabajar con ellos buscando intencionalmente la armonía, el amor, la esperanza y la unidad.
La fidelidad está ligada a la fe. Fiel es el que tiene fe. La fe consiste en la confianza depositada, generalmente en Dios, pero también en una persona. La fe exige una respuesta convencida y estable a la que llamamos precisamente fidelidad. Dios es el primero que es fiel. Su amor no es voluble, es para siempre. De Él, mejor que de nadie, que es "el siempre fiel". La fidelidad en el hombre consiste en una respuesta permanente a un compromiso dado, a una alianza, a un pacto

c) CON CORAZON DE SIERVO (MARCOS 10:36-37)

La palabra siervo indica un verbo, es de servicio, no es un sujeto como lo conocemos en otras palabras acción, no existen títulos o posiciones. "es aquel que ejecuta los proyectos de otros, en este cano se trata de cumplir la voluntad de dios, los proyectos o los planes que el quiere que llevemos a cabo". Jesús era el hombre de acción y no solo de palabras, lavo los pies de sus discípulos, sano enfermos, atendió al necesitado, se despojo de su gloria con ese propósito, toma la forma de siervo y mostrarnos su amor. Un corazón de siervo "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" Marcos 10:45
El ejemplo máximo de nuestro Señor, quién siendo el Hijo de Dios, no vino para ser servido, sino para servir, dándonos el mejor ejemplo de una vida entregada por amor a los demás. ¿Busco el servicio de los demás hacia mí? ¿Mido mi servicio y le pongo límites? ¿Lo hago para Dios o para los demás?
El servicio agradable a Dios debe ser:
• Voluntario (Deuteronomio 28:47)• Generoso (sin reservas)• Alegre.• Abundante.• Para el Señor (Colosenses 3:23)
Puedo caer en el engaño de pensar que el servicio debería promoverme a:
• Ser servido luego por otros.• Estar en un área más destacada o importante.• Ganar buen nombre o prestigio.• Atraer la atención de los demás• Ser famosa y exitosa.• Buscar ser alabada por mi servicio. El lugar donde el Señor te ha puesto, es el mejor por cuanto ha sido elegido por Él... y el objetivo es el de moldear tu corazón para hacerlo semejante al de Él mismo. ¡Qué maravilloso el pensar que el valor que Dios me da no es por lo que pueda demostrar en forma exterior! ¡Qué hermoso ánimo debe darme el saber que Dios mira mi corazón en medio de mi servicio, independientemente de cuál sea éste "Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón". 1ª Samuel 16:7
Dios ve lo que hacemos para Él, y promete:• Propósitos: "Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano." 1ª Corintios 15:58• Resultados: "No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. 10Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe." Gálatas 6:9-10• Recompensa: "sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre". Efesios 6:7-8Por lo tanto, tomemos ánimo y continuemos, con nuestra mirada puesta en el Señor, sabiendo que tendremos la mejor recompensa: "Agradarle a Él".


Más información »

¿Quién soy yo?

A lo mejor en algún momento importante en tu vida te haz preguntado: ¿Quien soy? ¿Que hago en esta vida? ¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Porque me pasan estas cosas? y te haz quedado sentado sin obtener una visión clara de lo que sucede. Si te ha pasado, perfecto!! estás en el punto exacto de partida en donde empiezas a descubrir tu propósito de vida, y ese tipo de preguntas vienen a ser el detonante para entender mejor el mundo que te rodea, donde estas parado y hacia donde debes de caminar.

Tus malas acciones de hoy, no determinan quien eres.
Si nos vamos a los relatos bíblicos, hubieron grandes personajes que también se vieron en la encrucijada de encontrar su propósito de vida. Por ejemplo recordemos al gran Moisés, aquel que hablaba con Dios cara a cara, cualquiera diría que alguien que hable con Dios de esta manera es extremadamente santo, de reputación intachable y que siempre camino por buen sendero, sin embargo no es del todo así, ya que este varón en un principio cometió asesinato (Éxodo. 2:11-15), y que cosa mas horrible lo que hizo! pero debemos entender que si bien es cierto fue un error haberlo hecho, no por eso iba a ser un asesino toda su vida, esto tenía un propósito, y a su tiempo lo iba a conocer, y para Moisés su tiempo fue cuando Dios se le apareció en aquella zarza que no se consumía, vaya manera de conocer su misión!  y aquí viene la pregunta del millón que Moisés se hizo, como te mencionaba al principio: “Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo, para que vaya a Faraón y saque de Egipto a los hijos de Israel?” (Exodo.3:11). Y la respuesta de Dios para Moisés fue de lo mas especial: “Ve, porque yo seré contigo…” Hey!! Dios siempre nos va a acompañar en nuestro camino si hacemos la voluntad de Dios!!

Reflexión
Si sientes que no haz encontrado tu propósito de vida, ten la certeza que vas a conocerlo, a su tiempo por supuesto, y que tus malas acciones no determinan quien eres. Solo debes tener el valor y la fuerza suficiente para cambiar y hacer la voluntad de Dios para tu vida cuando llegue el momento, recuerda que Dios siempre te acompañará en todo momento. “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” (Isaías 41:10)
Más información »
Luego de escuchar la reflexión de “Pagando el Precio” impartida por nuestro director Josué Valdizón, me sentí animado de escribir algunos puntos importantes que debemos reconocer en un ministerio de alabanza. Por favor sientanse libres de aportar sus opiniones en la parte de comentarios.
Cada ministerio de alabanza es único
He escuchado comentarios de que cuando vamos a ministrar a otras iglesias, nos quedamos impactados y con sabor de boca de que su ministerio de alabanza tienen mejores instrumentos, mejor equipo de sonido, etc. Debemos estar concientes que cada ministerio de alabanza es diferente y único. Una iglesia fuerte económicamente hablando, puede darse lujos que otra más modesta no podría y esto ciertamente afecta el estilo y la calidad de la alabanza, más no debería afectar la manera en como adoramos a Dios y ministramos a la congregación. Así que no pierdas el tiempo en compararte con otros ministerios, y mejor enfócate en como puedes dar lo mejor de tí, con lo que Dios ha provisto en la iglesia en la que estamos. Dios nos irá bendiciendo con mejor sonido e instrumentos conforme a su tiempo, y se que así será!  ya estamos viendo los frutos sigamos aportando.
Ministros de buen testimónio.
Acá voy a tocar un poco el tema del testimónio del ministro. Recordemos que somos practicamente como productos premium en vitrína para la congregación y nadie dará un centavo por nosotros si tenemos actitudes incorrectas dentro y/o fuera de la iglesia (testimónio). Esto afecta en gran manera la ministración porque nadie quiere ver a un hipócrita tocando un instrumento o cantando al Señor. Aclaro que no hablo por nadie en específico, pero creo que debemos tener cuidado en esto, oremos para que Dios nos perfeccione cada día, y busquemos la presencia de Dios en cada oportunidad que tengamos. No solo adoremos a Dios con alabanzas en el púlpito, sino tambien en medio de la congregación, en tu casa, en tu carro o en el bus, en tu trabajo, en tu escuela o universidad, etc. recuerda que no es tanto lo que la gente diga, sino que es lo que Dios piensa de tí. Cuida tu testimonio y seamos prudentes.
Un llamado a la excelencia.
El ministro debe tener un espíritu de excelencia, creo que aquellos que hacen algo para el Señor deben querer y buscar continuamente ser excelentes, ya que lo hacen para Dios. Creo que cuando se dice: “no importa si no sabes cantar. Hazlo como sea, ya que es para el Señor” es un error. Creo que al pensar de esta manera es una aptitud un tanto irresponsable, ya que es el hecho mismo de que lo que se hará es para el Señor, que debe tratar de ensayarse, practicarse y si es posible perfeccionarse lo más posible. La excelencia requiere sacrificio, y esto tiene que ver con pagar el precio. Hay tres puntos bíblicos que debemos tener en cuenta:
Dios habita en medio de nuestras alabanzas. (Salmos 22:3)
Las alabanzas son un sacrificio que hacemos para Dios (Salmos 50:23, 50:14 y 116:17).
Dios no se conformó en el pasado con sacrificios mediocres, y no tiene porqué conformarse con ellos hoy.
Te ínsto a que reflexiones en las citas bíblicas anteriores, pero quiero profundizar en el tercer punto,  respecto a los sacrificios mediócres. Encontré una porción bíblica muy interesante que está en Malaquías 1:11-14 y dice así:
“11 Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es grande mi nombre entre las gentes; y en todo lugar se ofrece á mi nombre perfume, y presente limpio: porque grande es mi nombre entre las gentes, dice Jehová de los ejércitos. 12 Y vosotros lo habéis profanado cuando decís: Inmunda es la mesa de Jehová; y cuando hablan que su alimento es despreciable. 13 Habéis además dicho: ¡Oh qué trabajo! y lo desechasteis, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis lo hurtado, ó cojo, ó enfermo, y presentasteis ofrenda. ¿Seráme acepto eso de vuesta mano? dice Jehová. 14 Maldito el engañoso, que tiene macho en su rebaño, y promete, y sacrifica lo dañado á Jehová: porque yo soy Gran Rey, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre es formidable entre las gentes.”
Retomando el versiculo 13, tiene que ver con los sacrifícios mediocres, Para Dios, ¡La mediocridad no es suficiente!, por lo que debemos de dar lo mejor de nosotros y debemos hacer conciencia y reconocer si lo que le damos al Señor es lo mejor. Acá hago un llamado a los directores para que retomemos el tema de la escuela de alabanza ministerial. Esto fué en su momento un paso muy importante para invertir en la excelencia de los músicos y cantores, creo que es un deber de la iglesia en buena medida, proporcionar el conocimiento teórico-práctico de la música, a fin de lograr excelencia musical, no dejando de lado la parte ministerial y espiritual. Solo de está manera alcanzaremos la visión de un Ministerio Integral.
El ministro debe ser un adorador y dirigir a la adoración.
Hay tanto por hablar de la adoración, recomiendo que busquen y lean un libro que se llama: “Generación de Adoradores” Escrito por Lucas Leys, Danilo Montero y Emanuel Espinoza, pero básicamente, el ministro de alabanza obligadamente debe tener un corazón de adorador, y dirigir a la congregación a la adoración, (Isaías 62:10, Juan 4:20-24), así que sobre todas las cosas, debemos ser ministros con corazón de adorador. Las personas deben reconocer que hay algo diferente en ti y que ellos deben ser retados a tener una relación más profunda con el Señor inspirados en lo que ven en ti. Si tú, como ministro de alabanza, verdaderamente sientes el llamado de Dios a dirigir su pueblo a la adoración genuina, la unción del Espíritu Santo estará a tu disposición. Debes desarrollar un estilo de vida llena de adoración y alabanza a Dios para que así ayudes a otros hacer lo mismo.
Reflexión
Por el momento es todo lo que quería decirles, en general creo que vamos por buen camino, les animo a que no se desanimen, y a que sean perseverantes en este ministerio donde por misericordia servimos, el ministerio de alabanza es un compromiso, y mas que eso debe ser tu estilo de vida, tu orgullo, porque lo hacemos para Dios y debemos de dar lo mejor con lo que tenemos, y no caer en la mediocridad. Oremos por nuestros lideres para que Dios les ilumine y les provea de las herramientas necesarias para que este ministerio crezca, no numericamente, sino en excelencia y calidad espiritual. Sobre todo seamos responsables y cooperemos con nuestros lideres, porque recuerda que no lo hacemos para ellos, sino para Dios. Dios les bendiga.
Más información »

¿Todo lo pagas en esta vida?

Todo lo pagas en esta vida…  TE HA PASADO que llegas a un momento de la vida en el que te preguntas: ¿Y que estaré pagando? Ese momento en el que pareciera ser que el universo entero y todos los malos espíritus confabulan en contra de ti, así como en las caricaturas que al tipo de la mala suerte lo persigue una nube negra con lluvia y truenos y no entiende nada de lo que pasa!! Veamos que pasa…
“Todo lo pagas en esta vida”, desde el punto de vista humano, lógicamente esta cognotación no tiene ningún sentido ante un mundo injusto, que parece premiar al que hace las cosas mal y al que trata de ir por el buen camino se le hace más y más engorroso. Ahora bien, nosotros no somos de este mundo, vivimos en el mundo, más nuestro reino está con Dios Padre, Jesús dijo:  “No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo” (Jn.17:16).
¿Y entonces porque nos pasan cosas malas?
Pregunta difícil de contestar, lo que te puedo decir es que todo tiene un propósito perfecto para los hijos de Dios, aunque a veces no lo parezca y no lo comprendamos, pero a veces el problema es que somos desobedientes, y esa desobediencia tiene consecuencias posteriores muy feas, pregúntate: ¿En que le estás fallando a Dios? como te dije antes, no eres de este mundo sino de Dios, por lo tanto te riges bajo los estándares de Dios, a veces como todo buen papá, Dios da lecciones de vida a sus hijos, para que no nos perdamos y para que comprendamos que no es a nuestra manera, sino a la suya.
Si consideras que haz hecho las cosas bien y aun así piensas que el universo esta en contra de ti. Te recuerdo la historia de Job, un hombre recto y devoto, al que Dios permitió que fuese probado por satanás de la manera mas injusta que pueda existir.
Dios nos prueba.
¿Por qué Job sufrió tales tragedias? Porque, después de todo, Dios reto al diablo probando la obediencia y la fe de Job.
Esa es otra razón mas por la que nos pasan los males, Dios quiere probarnos, como dice un dicho del vulgo: “A ver de que cuero estamos hechos”. Las pruebas no son malas, las pruebas son para detectar que tan bien están las cosas en nuestra vida, y si no estamos bien cimentados bajo su voluntad, habrá corrección. Cuando detectes que estes pasando una prueba, tu deber es orar y poner tu confianza en Dios, pidiendo su fortaleza para que puedas superar la prueba, esto te hará mas grande espiritualmente hablando y Dios se glorificará en tu vida.
“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo” (Jn. 16:33)
Más información »